
Queremos hacer
público que desearíamos contar con la presencia de Enric en nuestras
actividades y espacios, pero su situación legal impide hacerlo con seguridad o
simplemente se lo impide la falta de pasaporte.
Enric fue conocido en
el 2008 por la expropiación de 492.000€ a 39 entidades financieras
para
destinarlos a iniciativas de cambio social, impulsó un año después la
Cooperativa Integral Catalana que se ha convertido en un ejemplo vivo de
construcción de otra sociedad, aglutinando a miles de personas y cientos de
proyectos cooperativos.
Ya en clandestinidad,
en abril de 2014, Enric empieza a desarrollar una idea que culminaría en
FairCoop, cooperativa abierta de ámbito mundial que, por ejemplo, en 2016 crea herramientas
autogestionarias para apoyar mediante la autogestión la situación de los
refugiados en Grecia.
En diciembre de 2016
Enric no pudo asistir a recoger el premio Derechos Humanos del Festival de Cine
y Derechos Humanos de Barcelona, hizo un comunicado de agradecimiento del que
rescatamos estas palabras:
"Es un gran acierto relacionar la denuncia del actual sistema
bancario con los derechos humanos, ya que el privilegio bancario de la creación
de dinero supone una absoluta penalización para los derechos sociales,
económicos y ecológicos. Y esto no es un problema nuevo, ya que, por
generaciones, este sistema financiero, que crea dinero de la nada y lo hace
pagar con intereses, ha sido responsable de la transferencia de una
inimaginable cantidad de recursos para hacer a los pobres más pobres y a los
ricos más ricos; hecho que se comprobó ya totalmente con todo lo que vino
después con la crisis bancaria y la crisis económica, que tanto han afectado a
la mayor parte de la población.
Se ha demostrado que el sistema financiero actual perjudica
el desarrollo de la economía real y de la mejora de los derechos sociales y
económicos, no podemos esperar que sea el mismo sistema financiero que nos ha
llevado donde estamos el que nos saque las castañas del fuego; sino que tenemos
el reto y la responsabilidad de construir un nuevo sistema financiero que ponga
en el centro de su actividad a los seres humanos y al planeta.
Varios colectivos llevamos años trabajando para construir un
nuevo sistema bancario en el que la financiación esté centrada en apoyar las
actividades importantes de la economía productiva para cubrir las necesidades
de la gente; en el que el cooperativismo sea una actividad central de la
actividad financiera; y donde las buenas prácticas ecológicas sean una condición
básica. Un nuevo sistema bancario en el que la creación de dinero se convierta
en un bien común, un derecho básico, del que nadie pueda abusar por intereses
lucrativos o políticos, sino que cada actividad económica de utilidad social y
ecológica pueda tener acceso al mismo para llevarse a cabo. Una nueva forma de
hacer banca que demuestre al Banco Central Europeo y a todos quienes lo avalan
que hay otra manera de hacer y que, aunque no lo hagan ellos, lo haremos
nosotros."
Ante la v cuestionando las posiciones de
denunciantes, fiscal y juzgado sin garantías de un proceso justo y siendo un
formato del Sistema judicial con un método caduco basado en la represión y no
en el diálogo exigimos su #RetornoEnLibertad