
Ya está en las
distribuidoras el Manual de #DesobedienciaEconómica
2015
También puedes
descárgalo gratis aquí
O conseguirlo en el CSA Tabacalera durante el Foro Social de Madrid, el sábado 20 a
las 18'30h en la Sala 2 donde se presentará
el manual 2015.
Este año seguimos sin
estar de acuerdo en como se gestionan los Presupuestos Generales del
Estado. No sólo criticamos el gasto militar y del control social, el
Presupuesto, en sí mismo, es un instrumento de dominación para
perpetuar las desigualdades que convierten al mundo en un lugar
inhóspito para mucha gente.
Invitamos a todas a
seguir dando pasos para conocer mejor sobre las propuestas que se
exponen en el manual y en la iniciativa de “Derecho de Rebelión”:
. Seguir familiarizándonos con el concepto de desobediencia económica y sus distintas formas de expresión en los medios que el Estado tiene para recaudar fondos para el mantenimiento del actual sistema: IRPF, IVA, Deuda, hipotecas, etc.
. Profundizar en el
conocimiento y práctica de esos medios: insumisión fiscal,
auditoría de la deuda pública, insumisión al I.V.A., autogestión
fiscal, insolvencia, vivienda social, etc.
. Conocer y difundir
las formas organizativas existentes para construir una forma de
economía alternativa: cooperativas integrales y otras cooperativas,
en la línea de la banca ética, por las energías renovables, las
telecomunicaciones, las plataformas de apoyo a los hipotecados,
redes de apoyo a la desobediencia, la objeción fiscal.
Si no estás de acuerdo
Si no estás de acuerdo
en que se siga manteniendo la injusticia que supone tantas partidas
presupuestarias que muestra un Estado que ha dejado de pensar en las
personas para convertirse en defensor de intereses particulares
ajenos a la satisfacción de cualquier necesidad básica o bien
común.
Si no estás de acuerdo con los gastos del Ejército, la
Monarquía, la Iglesia, el control social, la deuda pública porque
consideras que son antisociales y no se deberían de pagar con
dinero público...
Puedes contribuir al fortalecimiento de las redes
de economía cooperativa, a las redes de apoyo mutuo en favor de lo
colectivo y lo común, lo que permite la dignidad de todo el mundo,
hacer realidad la alternativa al capitalismo, paso a paso, día a
día, en cada ciudad y en cada pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.